Diferenciarte como Asistente Virtual es muy importante para tu negocio, es algo que quieres hacer no sólo para conseguir clientes, sino para conseguir los clientes con los que realmente quieres trabajar.
Te voy a contar algo que quizá compartas, nosotras 3 nos parecemos en algo, a las tres nos gusta aprender cosas nuevas y la verdad que nos encontramos en un momento de la historia que es el paraíso para esto.
Si tu también también compartes este «gusto» por aprender cosas nuevas, bien sabrás que esta época del año es ideal para tomar la decisión de estudiar. Los festivos, las vacaciones y que lleguemos al final de una etapa, nos hace plantearnos objetivos para el año que comienza.
También ya te habrás dado cuenta de que en internet puedes encontrar muchos cursos gratuitos sobre infinidad de temas. Algunos muy útiles par auna Asistente Virtual.
Además , como bien sabes, si ya te has lanzado como Asistente Virtual, o si te estás formando para ello, somos como navajas suizas para nuestros clientes. Es decir, en nuestro día a día usamos muchas herramientas y habilidades para poder prestar servicios a nuestros clientes. En nuestra vídeo charla #7 te hablamos sobre los paquetes de herramientas digitales que debes conocer para tu negocio y los de tus clientes.
Sabemos que al comienzo de tu proyecto como Asistente Virtual quieres aprender muchas cosas pero todavía no tienes muy en claro en qué te especializarás o cuál será el nicho al que prestarás servicios. Por lo tanto no sabes bien qué herramientas usarás.
Si has visto nuestra charla #4 , en la que te hablamos sobre cómo definir tu paquete de servicios, especialización y nicho, sabrás de qué te estamos hablando.
Además, la realidad es que si inviertes en cada uno de los cursos que te cruzas por el camino, terminarás desembolsando una gran cantidad de dinero sin mucho sentido.

¿Es realmente necesario especializarme como Asistente Virtual?
Como siempre decimos, diferenciarte como Asistente Virtual es muy importante para poder llevar tu negocio a la máxima expresión. Y para encontrar los clientes con los que verdaderamente quieres trabajar, además de que te permitirá subir tus tarifas y escapar definitivamente la diferenciación por precio.
¿Cómo especializarme?
Para especializarte debes enfocarte en aprender recursos que te permitan ofrecer un servicio diferente a tus clientes.
Puedes hacerte especialista en el manejo de alguna herramienta, brindar un servicio a un nicho muy específico o adquirir una habilidad en particular. Por ejemplo, Asistente Virtual especialista en Marketing Digital, Asistente Virtual especialista en brindar apoyo a Business Coaches o Asistente Virtual especialista en gestión de equipos en remoto.
Hay lugar para todas, sólo debemos encontrar el de cada una.
Para ayudarte, te traemos 9 plataformas o sitios donde encontrarás cursos gratuitos. Aquellos que te ayudarán a especializarte y que tus clientes te elijan.
Un clásico de los cursos gratuitos que están muy bien y que además te dan certificado es Google Actívate. Además en esta plataforma encontrarás la información en español, lo cual muchas lo agradecen.
En Google Actívate en su gran mayoría encontrarás herramientas que te ayudarán a organizarte y a llevar tu emprendimiento de mejor manera.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Productividad Personal – https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/personal-productivity
- Comunicación comercial – https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/business-communication
Otra interesante opción en el mundo del aprendizaje gratuito es buscar MOOCs, que son cursos cortos, o algunos no tan cortos, que ofrecen Universidades e institutos del mundo. Sólo con googlear MOOC encontrarás ofertas interesantes de las cuales podrás elegir las que se ajusten al nicho, especialización o giro que quieras dar a tu negocio.
Una plataforma donde encontrarás MOOCs en español, portugués e inglés es Miriadax.
También puedes dirigirte a la página de mooc.es donde encontrarás una gran oferta y verás a qué nos referimos.
Con los MOOCs podrás tanto aprender herramientas para ofrecer a tus clientes, como habilidades que te ayuden a relacionarte mejor con tus clientes o gestionar tu negocio de manera efectiva. Si estabas pensando en alguna capacitación en particular, búscala entre los MOOCs que quizá tengas suerte y esté allí.
Algunos ejemplos de MOOCs
- Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas – Proyecto Final –https://mooc.es/course/creatividad-diseno-e-innovacion-tecnicas-y-herramientas-proyecto-final/
- MOOC de IEBS de Social Selling y Ventas 3.0 – https://www.iebschool.com/programas/curso-social-selling-ventas/
- Marketing Digital – https://miriadax.net/web/marketing-digital-11-edicion-/inicio
Redes
Si te interesan las redes y el Marketing Digital, puedes ir a la fuente. Por ejemplo Facebook for Business o Facebook blueprint tiene cursos y recursos para que aprendas a sentirte cómoda moviendote por Facebook, Instagram y Whatsapp.
Tanto si te interesa conocer más de Facebook e Instagram para llevar las redes de tu negocio como si quieres especializarte en gestión de redes para tus clientes o en algún aspecto en concreto como por ejemplo Publicidad en Facebook, aquí podrás encontrar herramientas.
En twitter Flight School podrás aprender sobre realizar publicidad en Twitter y también otros cursos relacionados con la gestión de redes.
Además, en la página oficial de Twitter encontrás mucho material para aprender a gestionar esta red que puede ser de mucha ayuda tanto para tu negocio como Asistente Virtual como para el de tus clientes, dependiendo de cual sea tu nicho.
En la academia de Pinterest, puedes encontrar varios mini cursos que te enseñarán cómo usar esta red de manera profesional.
En la escuela de Canva encontrarás varios tutoriales para aprender cómo manejar esta herramienta de diseño que se ha vuelto imprescindible en la vida de cualquier Asistente Virtual sin importar tu especialización.
Tanto si quieres especializarte en posicionamiento SEO como si quieres saber cuántas visitas recibes al mes en tu página o en la de tus clientes, te resultará muy útil saber sobre Google Anaytics.
Google tiene una academia con la que te enseña a usarla y además te da un certificado al completarla.
En Coursera encontrarás cursos muy interesantes, algunos ofrecidos por Universidades muy importantes como Yale, Stanford, Imperial College of London o la Universidad de Barcelona y de manera gratuita!
Algunos están sólo en inglés, pero también encontrarás ofertas en otros idiomas. Y en algunos casos puedes apuntarte de manera gratuita como oyente o pagar para obtener un certificado.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Iniciación a la negociación – https://es.coursera.org/learn/negotiation?
- Certificado Profesional de Marketing en Redes Sociales – https://es.coursera.org/professional-certificates/facebook-social-media-marketing#faq
- Mejorar procesos de comunicación usando Gmail – https://es.coursera.org/projects/improve-gmail-communication
Edx es muy similar a Coursera, la diferencia es que Coursera fue fundado por la Universidad de Stanford y Edx por Harvard. Así que aquí también encontrarás una oferta muy jugosa de cursos. Lo único que esta plataforma si está toda en inglés.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Entrepreneurship 102: What can you do for your customer? – https://www.edx.org/course/entrepreneurship-102-what-can-you-do-for-your-cust
- Creative Thinking: Techniques and Tools for Success – https://www.edx.org/course/creative-thinking-techniques-and-tools-for-success
- Effective Business Communication – https://www.edx.org/course/effective-business-communication

Algunas recomendaciones antes de inscribirse en un curso
- Investiga sobre los cursos antes de inscribirte
Antes de comprometerte con un curso, tómate un tiempo para investigar la calidad del contenido y la institución que lo imparte. Asegúrate de mirar los comentarios de otras personas que ya han realizado el curso. Hoy podemos encontrar mucha oferta, pero no significa que toda sea buena.
- Evita inscribirte en muchos cursos a la vez
Es verdad que la oferta de cursos gratuitos o muy económicos hoy en día es gigante. Y sabemos que esto puede ser abrumador o muy tentador. Pero evita inscribirte en muchos a la vez porque corres más riesgo de no terminar ninguno, y además de perder tiempo, te frustrarás por dejarlos incompletos.
- Plantéate preguntas para definir tu propio plan de formación
El que te lleve a donde quieres ir teniendo en mente la especialización que te hará diferenciarte de la competencia y tener más posibilidades de encontrar los clientes con los que quieres trabajar.
- Marca un momento en tu agenda
Marca en tu agenda el momento de la semana o del día que le dedicaras a estudiar. Si no lo marcas de antemano es probable que nunca encuentres el momento oportuno.
Además, si te comprometes desde antes, es más fácil que termines y que le dediques el tiempo suficiente para que te sea útil y de aplicación lo que aprendes.
Esperamos que esta selección de plataformas para aprender los recursos que te ayudarán como Asistente Virtual te sean de utilidad.
Y si recién estás comenzando tu carrera de la Asistencia Virtual te recomendamos mirar nuestro itinerario formativo. Nuestra formación para Asistentes Virtuales se basa en vídeo charlas con las que te acompañamos y te formamos para que lances tu emprendimiento como Asistente Virtual, respondiendo a tus dudas y compartiendo tus logros.
Cuéntanos en los comentarios si tienes pensado aprovechar las vacaciones para realizar algún cursito.