• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Experiencia AV

Cursos de Asistencia Virtual

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes

Descubre hoy cuáles son las creencias que te frenan para lograr el éxito.

by Experiencia AV

¿Qué tal vas con el reto? Nos encantará conocer tu opinión, ¡recuerda que es nuestra ayuda para mejorar!

Ahora sí, comencemos con el temón que tenemos preparado para hoy: creencias limitantes.

Hace un tiempo oí hablar de las creencias limitantes (soy Gaby). Hasta hace aproximadamente 1 año no sabía lo que eran, no tenía idea de que una puediera limitarse así misma. A raíz de un taller al que me ha apuntado, he descubierto este tema y me ha servido mucho, tanto en mi vida personal como profesional.

Por eso, sin ser una experta en el tema, quiero aprovechar este reto que hemos lanzado para compartir contigo qué son y un ejercicio que te ayudará a tomar conciencia para que te encamines a derribarlas, y así lograr el éxito que estás buscando.

Las creencias limitantes

Definamos qué es una creencia limitante, las creencias limitantes son ideas o pensamientos negativos que consideramos como ciertas, aunque no sean ciertas y que condicionan nuestra vida como por ejemplo: “no se me dan bien los idiomas” o “soy muy torpe».

Estos pensamientos construidos a través de la experiencia, hacen interpretar la realidad de una manera que limita nuestro desarrollo potencial, e impide que alcancemos aquello que deseamos. Por ejemplo: «Me encantaría viajar, pero como no se me dan bien los idiomas, no puedo.» o «Tendría que hacer más deporte, pero como soy muy torpe, ni lo intento.»

Ahora que ya sabes de qué estamos hablando, vamos a ponernos manos a la obra. ¿Tienes papel y boli preparado? Anda, ve a buscarlos que te espero. Ahora quiero que pienses y tomes nota de 3 creencias que sientes que te limitan alrededor de tu carrera profesional, esas que no te están dejando llegar a donde quieres o a conseguir el cambio que deseas.  Vamos a ver unos ejemplos para entender más concretamente cómo plantearlas.

Por ejemplo: 

– Soy muy mala para venderme, nunca podría conseguir clientes si tengo un emprendimiento.
– Si cometo algún error los demás pensarán que soy una fracasada.
– Siempre tengo mala suerte y nada me sale como yo espero.
– Ya soy mayor para cambiar de carrera y comenzar un emprendimiento nuevo.

¿Ya tienes tus 3 creencias? Bueno, ahora escoge una, ve respondiendo cada una de las preguntas que te haré a continuación y ve tomando nota de tus respuestas.  Tómate tu tiempo y no te frenes, nadie leerá lo que escribas.

1. ¿Qué te hace pensar eso(por ejemplo que eres muy mala para venderte)? 
2. ¿Por qué sabes eso? ¿Cómo lo sabes? 
(en nuestro ejemplo sería ¿cómo sabes que eres mala para venderte?
3. ¿Estás segura que eso que piensas es verdad? ¿Es así? 
(realmente eres mala para venderte?)
4. ¿Qué sucedería si lo opuesto fuera verdad? ¿Cómo sería tu vida? ¿Qué podrías lograr si no tuvieras esta creencia?
(si fuera buena vendiéndome…)
5. ¿Qué quieres lograr en tu carrera profesional?
6. ¿Qué sucedería si continúas con esa creencia?
 (si continúas pensando que eres mala para venderte)
7. ¿Cúal tendría que ser la creencia para lograr lo que quieres lograr con tu carrera profesional? 


Ahora escribe 3 o 4 oraciones que apoyen y den respaldo a la nueva creencia positiva. Por ejemplo, soy muy constante, seguro que puedo aprender lo que me proponga o si hago lo que me gusta seguramente me irá bien y disfrutaré del camino. Guarda esta nueva creencia 

Aquí tienes una forma de tomar conciencia de qué es lo que te está limitando, saber que está en tu mente y que no es la verdad absoluta para así, poder comenzar a trabajarlo. El ejercicio no termina aquí, sino que tendrás que trabajar estas creencias un tiempo para derribarlas. No es fácil porque están incrustadas en nuestro cableado, pero no es imposible derribarlas y saber cuáles son, es un paso enorme.

Mira esta charla TEDx sobre creencias limitantes (está en inglés pero desde la ruedita que aparece abajo al lado del logo de Youtube y luego en subtitles on – auto-translate puedes escoger el idioma que quieras 😉)

Esperamos que te haya gustado este tema y el ejercicio que te hemos planteado. Cuéntanos, ¿te ha resultado útil?

Filed Under: Curso asistente virtual

info@experienciaav.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener Read More ACCEPT
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR