• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experiencia AV

Cursos de Asistencia Virtual

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué ofrecemos
    • Tripulación AV
    • Despegue AV
  • Testimonios
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos

No eres “una chica para todo”: el gran error de muchas AV al empezar

by Experiencia AV

Cuando empiezas como asistente virtual, es normal sentir la tentación de decir sí a todo. “Claro, hago posts, subo vídeos, respondo emails, gestiono facturas, organizo eventos y llevo cinco herramientas distintas sin problema.” Suena bien para el cliente, ¿no? Pues no.

Error. No eres una chica para todo. Eres una profesional.

Y profesional no significa saber de todo, sino saber en qué puedes aportar más valor y hacerlo con calidad.

Por qué aceptar de todo puede salir caro

Primero, te agotas rápido. Creer que puedes con todo lleva a jornadas interminables y estrés innecesario. Nosotras, tras años en este mundo, hemos visto a muchas compañeras quemarse por querer abarcar demasiado.

Segundo, no destacas en nada. Si eres la “todóloga”, difícilmente vas a posicionarte como referente o especialista en ningún área. Eso limita tu crecimiento profesional y la posibilidad de cobrar lo que realmente vales.

Tercero, cobras menos por hacer más. Al abarcar demasiadas tareas genéricas, te conviertes en una commodity, un recurso barato y fácil de reemplazar, en lugar de una profesional valiosa y especializada.

Cuarto, te cuesta poner límites. Decir que sí a todo no solo desgasta, sino que también te pone en una posición donde es complicado negociar tiempos, tarifas y responsabilidades.

La solución: especialízate sin encasillarte

Especializarse no es encerrarse en una sola tarea o programa. Es definir con claridad cuáles son tus servicios estrella y comunicarlos bien. Por ejemplo:
“Ayudo a negocios digitales a organizar su back office, automatizar tareas y crear contenido con IA.”

Esa frase resume un nicho concreto y al mismo tiempo abre espacio para varias habilidades complementarias, sin abarcarlo todo.

¿Y si aún no sabes en qué eres buena?

Tranquila, nadie nace con todo claro. Empieza con proyectos pequeños, prueba diferentes tareas, pide feedback constante y observa qué se te da mejor y te motiva más. Aquí entra en juego la inteligencia artificial: herramientas como ChatGPT pueden ayudarte a detectar patrones y redactar tu propuesta de valor. Por ejemplo, puedes preguntarle:

“¿Qué tipo de asistente virtual podría ser según mi experiencia en atención al cliente, redacción y redes sociales?”

ChatGPT te devolverá ideas sobre perfiles y servicios que encajan con tus habilidades. Luego, puedes afinar ese perfil con guías y mentorías especializadas, como las que ofrecemos en Experiencia AV.

Nuestra experiencia hablando claro

Nosotras, como asistentes virtuales, hemos cometido este error al principio. Decir que sí a todo parecía la forma de ganar clientes rápido, pero solo sirvió para saturarnos y bajar nuestra valoración profesional. Aprendimos a especializarnos, a elegir proyectos donde podíamos aportar más, y a comunicarlo sin miedo. Eso cambió por completo nuestro enfoque y resultados.

Recuerda: no estás para hacer de todo. Estás para aportar valor donde mejor lo haces.

Y eso también se cobra.

Filed Under: Asistencia Virtual, Definir objetivos Tagged With: asistencia virtual, elegir servicios, especialización

Primary Sidebar

info@experienciaav.com