Como asistentes virtuales, y también en nuestra vida personal, cada vez más elegimos lo que vemos (series, películas…), y también lo que oímos (spotify…)
Así como escogemos los programas de radio que queremos escuchar, o qué podcast queremos escuchar (podcast -pay on demand).
¿Qué son los podcasts?
Los podcasts son piezas de audio que puedes escuchar en apps específicas llamadas podcatchers, o incluso puedes escucharlos en Spotify.
Son una gran fuente de entretenimiento, y formación. Hoy en día hay muchos podcasts sobre emprendimiento, como el de Nayla Norryh, yo emprendedora o Charuca, y muchos otros sectores de negocios, hobbies, etc. Y lo mejor de ellos, es que puedes ir escuchándolos mientras trabajas, mientras vas en el coche o transporte público, sacas al perro, o haces cualquier otra tarea (las ameniza, te lo aseguro).
Cada día hay más podcasters, ya que es una forma de marketing de contenidos y de inbound marketing donde dar a conocer su empresa. Hace una década la forma más útil de inbound marketing eran los blogs, pero hoy en día están ya saturados, y es más fácil que tus clientes te escuchen a que te lean. El vídeo y el audio van a prevalecer sobre la lectura, porque como decíamos antes, hay muchos momentos de tu vida en los que te puedes poner los cascos, y escuchar música, o podcasts.

Y ¿por qué no trabajar como asistente virtual para estas empresas o emprendedores?
El podcast, suele ser una tarea más que un emprendedor hace habitualmente y que le lleva un tiempo organizar. Desde hacer un calendario con los contenidos sobe los que hablará en su podcast, a grabarse y editar el podcast.
Todo ese tiempo requerido es el que a veces no tiene un emprendedor. Más cuando le pueden ir conociendo cada vez más personas a través de ellos, y es mejor que se dedique a hablar con esos clientes potenciales, a hacer tareas técnicas que puede delegar. Ahí es donde puedes ayudar y ofrecer tus servicios como asistente virtual.
Además, si le escuchas, vas a poder saber más de ese emprendedor/a, ver si te llama la atención el sector para el que trabaja, en fin, si te apetecería colaborar con él/ella.
Tareas en las que puedes ayudarles.
Estamos de acuerdo, en que hay muchas tareas que son técnicas, pero también hay otras en las que puedes ayudarles sin saber ninguna aplicación o programa de podcasts. A continuación te dejamos una serie de tareas en las que, como asistnte virtual, puedes echarles una mano:
- Búsqueda de temas para el podcast
- Búsqueda de invitados
- Maquetación. Aquí tendrías que saber usar herramientas de maquetación como Audacity
- Revisar las métricas de cada podcast, a cuántas personas ha llegado, qué tipo de público llega, si hay conversiones en clientes, qué capítulos son los más escuchados…
- Subirlo a los podcatchers.
- Subirlo a las redes.
Y como decimos siempre, imaginación al poder. Según vayas trabajando con ello, irás teniendo más ideas de en qué nuevas tareas apoyar.
Una vez ayudes a uno, puedes dirigirte a nuevos podcasters para ayudarles y ofrecerles tus servicios de asistencia desde casa de ayuda para su podcast. Por ejemplo, imagínate que ayudas a un podcaster a encontrar invitados para su podcast. Seguro que harás contactos. Y esos contactos pueden ser importantes para algún otro podcaster que trabaje en el mismo sector.
Una vez más, ésta es solo una forma más de pensar en cómo encontrar clientes como Asistente Virtual. Lo que queremos es hacerte pensar, ver las cosas de diferente forma, y que no solo escuches pasivamente un podcast, sino que te preguntes si el escucharle te podría servir en tu negocio más allá de lo que se hable en él. Y si eres amante de los podcasts como nosotras, éste puede ser un servicio más que puedas aportar en tu cartera de servicios como Asistente Virtual.
Cuéntanos si ya trabajas con podcasters o si crees que es algo que te gustaría hacer.
¿Te ha gustado este post? Compártelo, seguro que puede ayudarle a muchas otras personas.