• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experiencia AV

Cursos de Asistencia Virtual

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué ofrecemos
    • Tripulación AV
    • Despegue AV
  • Testimonios
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos

Define tus objetivos como asistente virtual

by Experiencia AV

Llega Enero e irremediablemente pensamos qué nos va a traer este año.

¿Por qué este año, en vez de esperar qué nos trae, actuamos haciendo nuestros propios objetivos y propósitos?

Hablamos de objetivos, de tener una motivación que nos mueva un poco de nuestra zona de comfort y de aquellos aspectos de nuestra vida que queremos cambiar desde hace tiempo.

Están los típicos objetivos (aprender un idioma es siempre de los fijos en las listas de propósitos), pero con este post queremos que los objetivos que hayas decidido llevar a cabo este año, no caigan en el olvido en Febrero. Si es que los deseas, ¡comprométete a llevarlos a cabo!

Apunta los objetivos en una agenda

Una de las preguntas más típicas que te tienes que hacer para identificar tus objetivos es: ¿Dónde te ves en un año?

Cierra los ojos y dibuja la imagen de dónde te quisieras ver dentro de un año. ¿Qué es lo que hay en tu imagen? Descríbela punto por punto y anótalo en tu agenda.

Como cada principio de año o de curso, es hora de romper hábitos, nos referíamos a los malos hábitos que hemos llevado este último año. ¿Qué es lo que te ha gustado del pasado año? ¿En qué te has sentido cómoda? ¿Qué es lo que te ha dado curiosidad? Sigue apuntando todas las ideas que te van viniendo a la mente.

Sabemos que el 2021 seguirá siendo excepcional, pero no es impedimento para seguir adelante y seguir haciendo cosas que nos acerquen más a ese objetivo marcado.

Y sí, todo puede cambiar, como nos ha hecho ver el 2020, pero también nos ha enseñado que tenemos recursos para superarlo, e incluso seguir aprendiendo en el camino.

objetivos nuevo año qué hacer cómo

El por qué de cada objetivo

Es hora de hacer objetivos de todas esas ideas que te han salido con las preguntas de nuestro anterior apartado.

Anota tus objetivos y al lado de cada uno escribe el por qué quieres llegar a ese objetivo.

  • Qué es lo que te hace pensar en él todo el rato.
  • Qué conseguirías colateralmente llegando a realizar ese objetivo.
  • Por qué quieres hacerlo, qué efectos tendría en tu vida

Tener el por qué apuntado es importante, ya que si es un objetivo que te vaya a costar mucho, deberás acordarte de por qué querías hacerlo.

Cómo alcanzarlo

Debes de empezar por hacer un DAFO de tu situación actual. Éste cambia cada año, por lo que siempre te aconsejamos hacer uno anualmente, tanto para ti, como para tu negocio o emprendimiento.

Sobre ti misma, apunta tus debilidades y fortalezas en torno a ese objetivo

Sobre tu entorno, debes de saber todas las amenazas y oportunidades que te rodean.

Una vez que sabemos los recursos que tenemos, el siguiente paso es dividir el objetivo en pequeños pasos. Aquí funciona el “divide y vencerás”.

Cuando vemos un objetivo muy grande, o demasiado lejos, nos hacemos pequeños. Lo vemos imposible y desistiremos en poco tiempo.

Una vez que lo divides en partes más pequeñas, va a motivarte más cada vez que consigas hacer cada una de ellas. Lo que te empujará a entrar con más fuerza a hacer la siguiente parte.

Cuándo y cuánto tiempo necesitamos

¡Los objetivos solo se realizan cuando ponemos una fecha!

Llegamos a la parte más importante de todo este post. Ya sea trimestral o anual, pon fecha a todos los pasos de ese objetivo.

Cada paso debe de tener un tiempo limitado, que te obligue a empezarlo y no caiga en el olvido, o que al final te venza la pereza y acabe eliminándose de la lista.

¡y ponte recordatorios de cuándo debes de hacerlos… y cumplirlos!

Ponte una recompensa

Y por supuesto, cuando llegues al objetivo, date una recompensa. Algo que te gusta hacer, o que hayas querido comprarte..

Siempre va a ser un aliciente más para llegar al objetivo, y a muchos otros futuros que irán surgiendo.

Esperamos que te haya servido este post, que hayas acabado con muchas ideas ¡y la organización de cómo llevarlas a cabo!.

Si te ha gustado, ayúdanos a que le sirva a más gente dando a “me gusta en nuestras redes”.

Experiencia AV en linkedin, Facebook, e Instragram

Filed Under: Curso asistente virtual

Primary Sidebar

info@experienciaav.com