• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experiencia AV

Cursos de Asistencia Virtual

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué ofrecemos
    • Tripulación AV
    • Despegue AV
  • Testimonios
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos

Definir objetivos

No eres “una chica para todo”: el gran error de muchas AV al empezar

by Experiencia AV

Cuando empiezas como asistente virtual, es normal sentir la tentación de decir sí a todo. “Claro, hago posts, subo vídeos, respondo emails, gestiono facturas, organizo eventos y llevo cinco herramientas distintas sin problema.” Suena bien para el cliente, ¿no? Pues no.

Error. No eres una chica para todo. Eres una profesional.

Y profesional no significa saber de todo, sino saber en qué puedes aportar más valor y hacerlo con calidad.

Por qué aceptar de todo puede salir caro

Primero, te agotas rápido. Creer que puedes con todo lleva a jornadas interminables y estrés innecesario. Nosotras, tras años en este mundo, hemos visto a muchas compañeras quemarse por querer abarcar demasiado.

Segundo, no destacas en nada. Si eres la “todóloga”, difícilmente vas a posicionarte como referente o especialista en ningún área. Eso limita tu crecimiento profesional y la posibilidad de cobrar lo que realmente vales.

Tercero, cobras menos por hacer más. Al abarcar demasiadas tareas genéricas, te conviertes en una commodity, un recurso barato y fácil de reemplazar, en lugar de una profesional valiosa y especializada.

Cuarto, te cuesta poner límites. Decir que sí a todo no solo desgasta, sino que también te pone en una posición donde es complicado negociar tiempos, tarifas y responsabilidades.

La solución: especialízate sin encasillarte

Especializarse no es encerrarse en una sola tarea o programa. Es definir con claridad cuáles son tus servicios estrella y comunicarlos bien. Por ejemplo:
“Ayudo a negocios digitales a organizar su back office, automatizar tareas y crear contenido con IA.”

Esa frase resume un nicho concreto y al mismo tiempo abre espacio para varias habilidades complementarias, sin abarcarlo todo.

¿Y si aún no sabes en qué eres buena?

Tranquila, nadie nace con todo claro. Empieza con proyectos pequeños, prueba diferentes tareas, pide feedback constante y observa qué se te da mejor y te motiva más. Aquí entra en juego la inteligencia artificial: herramientas como ChatGPT pueden ayudarte a detectar patrones y redactar tu propuesta de valor. Por ejemplo, puedes preguntarle:

“¿Qué tipo de asistente virtual podría ser según mi experiencia en atención al cliente, redacción y redes sociales?”

ChatGPT te devolverá ideas sobre perfiles y servicios que encajan con tus habilidades. Luego, puedes afinar ese perfil con guías y mentorías especializadas, como las que ofrecemos en Experiencia AV.

Nuestra experiencia hablando claro

Nosotras, como asistentes virtuales, hemos cometido este error al principio. Decir que sí a todo parecía la forma de ganar clientes rápido, pero solo sirvió para saturarnos y bajar nuestra valoración profesional. Aprendimos a especializarnos, a elegir proyectos donde podíamos aportar más, y a comunicarlo sin miedo. Eso cambió por completo nuestro enfoque y resultados.

Recuerda: no estás para hacer de todo. Estás para aportar valor donde mejor lo haces.

Y eso también se cobra.

Filed Under: Asistencia Virtual, Definir objetivos Tagged With: asistencia virtual, elegir servicios, especialización

Consigue tu primer cliente y gana dinero como asistente virtual

by Experiencia AV

¿Sabes cúal es mi mayor fuente de clientes como asistente virtual?

Linkedin

Desde antes de lanzarme como asistente virtual, seguía a una asistente virtual que daba cursos de asistencia virtual (claro! 😉) en otro país y ella siempre hablaba sobre lo importante que era LinkedIn para encontrar clientes.

Y yo, que tenía una cuenta desde hacía muchos años, ¡no terminaba de comprender cómo lo hacía!

Sinceramente me daba mucha intriga saber cómo usar correctamente LinkedIn red para encontrar clientes.

Así que me puse a investigar y tanto habré llamado al destino que el segundo cliente que cerré necesitaba una persona dedicada exclusivamente a esta red. (Bueno, o algo habré hecho bien porque ¿sabes por dónde me encontró? Claro, por LinkedIn)

Y no sólo eso, sino que ella se había capacitado en el tema durante meses con una agencia experta y me iba a explicar todo lo que había aprendido. 

No te puedo explicar la mezcla de sentimientos, alegría, miedo, ansiedad… y muchos otros, al saber que comenzaríamos a trabajar juntas y que conocería los secretos de LinkedIn.

Ella me enseñó lo que sabía y yo seguí aprendiendo, hace más de 4 años que le llevo la red y hoy te quiero compartir algunos aprendizajes y tips que pueden servirte en tu búsqueda de clientes en LinkedIn como.

1. Usa bien esta red

Como estas viendo esta red es muy potente no sólo para encontrar clientes, sino también para ayudar a tus clientes a que los encuentren, es decir como uno de tus servicios. Pero hay algo que debes tener en cuenta, es una red profesional y se ha hecho tan potente porque los profesionales comparten contenido de valor. Es decir que es una red donde puedes hacer networking y compartir conocimientos, o encontrarlos.

2. Que tu perfil esté completo

Con esto quiero decir que todas las secciones tengan toda la información.

Sobre todo las que están más arriba, esas son siempre las más importantes, es decir tu título, Acerca de, experiencia, etc . Y olvídate de poner las descripciones como harías en un CV tradicional. Anímate a contar, qué es lo que haces, qué es lo que quieres de un cliente, cómo puedes ayudarlos, qué te hace diferente. No tengas miedo en diferenciarte, es más, ¡busca diferenciarte! No seas escueta en incluir tus habilidades, cursos y programas que sabes manejar.

Cuando escribas estas descripciones usa las palabras que usaría tu cliente para buscar asistente virtual.

3. Las recomendaciones importan

Quizás no tengas clientes todavía, pero muy probablemente tengas ex compañeros y compañeras de trabajo que puedan recomendar tu talento. ¿Quizás quieres especializarte en algo? Tal vez puedas pedirles que hablen sobre lo hábil que eres con un programa o que dispones de una habilidad. Y más adelante, cuando tengas una página también podrás usar esos testimonios allí

4. Publicar todos los días no es tan importante como la relación que tengas con tu red

Recuerda que esto es una red de networking, con lo cual, publicar es importante, siempre que sea contenido de calidad y de interés para tus contactos. Esto es fundamental para que te vean, si estas en la red pero no haces nada, nadie sabrá que estás allí.

Pero más importante que publicar todos los días es cuidar de tu red y crear relaciones de calidad. Es importante que definas quién es tu público objetivo y conectes con ellos. No hay que hacer una definición super técnica de tu cliente ideal, simplemente definir, a grandes rasgos, con quien te gustaría trabajar para saber si LinkedIn es la red indicada.

Es decir, si tu público objetivo son los arquitectos, no tiene mucho sentido que conectes con médicos, así que no pierdas el tiempo con estos. Y no sólo que les envíes una invitación a conectar, háblales, pregúntales, cuéntales, ofréceles ayuda, responde sus preguntas, etc.. Cuéntales por qué les puede interesar conectar contigo.  

5. No vendas

LinkedIn es una red maravillosa para encontrar clientes, pero si quieres venderles tus servicios nada más invitarlos a conectar, te tacharán de SPAM y pasarán de ti.

Dales tiempo, recuerda que el fin es tener una red de contactos. Es importante que te conozcan poco a poco y que se vaya forjando una relación. Que sepan que estás ahí, para que el día que necesiten una asistente virtual te tengan en cuenta como tal, no como la pesada que sólo quiere vender sus servicios.

LinkedIn es una manera de encontrar clientes, pero hay otras , claro. Puedes usar Instagram, también, ahora que volvimos a la normalidad los eventos presenciales son una buena fuente para hacer networking profesional.

Si quieres aprender más en profundidad cómo encontrar clientes en LinkedIn y en otras plataformas, el 6 de marzo estaremos comenzando un nueva nueva edición de nuestro curso VirtVAlízate  que incluye una guía sobre cómo usar LinkedIn para encontrar clientes como AV. No sólo eso, el 26 de mayo ya tendrías tu proyecto listo para lanzarlo y comenzar a buscar clientes. Bueno, en realidad dependerá de cómo vayas avanzando con las charlas y los ejercicios. Nosotras te daremos todo el material para que puedas lograrlo.

¿Tienes una pregunta? Escríbenos a info@experienciaav.com

Filed Under: Asistencia Virtual, Curso asistente virtual, Definir objetivos, Encontrar clientes, Establecer tarifas Tagged With: asistencia virtual, encontrar clientes

Primary Sidebar

info@experienciaav.com