Ahora estamos aquí nosotras para decírtelo. Al menos si has crecido en España. Te meten miedo desde pequeña comentándote que lo mejor que puedes hacer es encontrar una empresa y estar allí 30 años hasta que te jubiles. ¿Y si quieres algo más? ¿Y si quieres hacer algo por ti misma? ¿Y si quieres más retos que estar sin poder tener iniciativa, sin poder mejorar los procesos porque a otros no les convienen? O al revés, ¿y si quieres ganar más por esa iniciativa tuya implantada en el negocio del otro, con la que ha obtenido beneficio, y tú solo una palmadita en la espalda? La asistencia virtual te brinda todo ello, trabajando desde casa. Tu propio negocio se amolda a lo que tú quieras en cada momento. ¿Eres de las que trabajas para vivir y disfrutar de los tuyos? Aquí tú decides las horas que vas a trabajar (en el curso te decimos qué tarifas tendrías que tener para ser rentable). Eso es lo bueno de ser tu propia jefa, que únicamente necesitas informar a tus clientes los días que no trabajaras y tu horario laboral. No tienes por qué mirar las vacaciones con otras personas en tu empresa, ni ver con tu jefe si puedes salir 20 minutos antes para ir a ver a tu hijo a su función de Navidad. Aquí tu trabajo se adapta a tu vida personal, y no tu vida personal al negocio de otro. O también puedes ser como yo (María) que quiere implementar en su negocio todas esas ideas que le vienen a la mente para ver si funcionan o no (consejo, no intentéis implementar todas a la vez… puedes ser un poco caótico… os lo digo por experiencia…). La asistencia virtual es para ti. No hay límites en la magnitud de tu negocio. Desde hace tres años venimos diciéndote que tú sí puedes hacerlo. Ser emprededora, ser tu propia jefa. No es fácil, pero tampoco imposible. Y si no, mira todas aquellas que lo han conseguido y viven de su negocio como asistente virtual. Nosotras te enseñaremos cómo hacerlo. Escríbenos comentando cómo sería tu negocio, cómo te lo imaginas, qué propósito tendrías para tener tu empresa como asistente virtual. ¡Te escuchamos! |
Formación asistente virtual
Formación como asistente virtual. Búsqueda de clientes como asistente virtual. Qué precio cobrar por mis servicios. Cuánto cobra una asistente virtual.
9 sitios para diferenciarte como Asistente Virtual gratis
Diferenciarte como Asistente Virtual es muy importante para tu negocio, es algo que quieres hacer no sólo para conseguir clientes, sino para conseguir los clientes con los que realmente quieres trabajar.
Te voy a contar algo que quizá compartas, nosotras 3 nos parecemos en algo, a las tres nos gusta aprender cosas nuevas y la verdad que nos encontramos en un momento de la historia que es el paraíso para esto.
Si tu también también compartes este «gusto» por aprender cosas nuevas, bien sabrás que esta época del año es ideal para tomar la decisión de estudiar. Los festivos, las vacaciones y que lleguemos al final de una etapa, nos hace plantearnos objetivos para el año que comienza.
También ya te habrás dado cuenta de que en internet puedes encontrar muchos cursos gratuitos sobre infinidad de temas. Algunos muy útiles par auna Asistente Virtual.
Además , como bien sabes, si ya te has lanzado como Asistente Virtual, o si te estás formando para ello, somos como navajas suizas para nuestros clientes. Es decir, en nuestro día a día usamos muchas herramientas y habilidades para poder prestar servicios a nuestros clientes. En nuestra vídeo charla #7 te hablamos sobre los paquetes de herramientas digitales que debes conocer para tu negocio y los de tus clientes.
Sabemos que al comienzo de tu proyecto como Asistente Virtual quieres aprender muchas cosas pero todavía no tienes muy en claro en qué te especializarás o cuál será el nicho al que prestarás servicios. Por lo tanto no sabes bien qué herramientas usarás.
Si has visto nuestra charla #4 , en la que te hablamos sobre cómo definir tu paquete de servicios, especialización y nicho, sabrás de qué te estamos hablando.
Además, la realidad es que si inviertes en cada uno de los cursos que te cruzas por el camino, terminarás desembolsando una gran cantidad de dinero sin mucho sentido.

¿Es realmente necesario especializarme como Asistente Virtual?
Como siempre decimos, diferenciarte como Asistente Virtual es muy importante para poder llevar tu negocio a la máxima expresión. Y para encontrar los clientes con los que verdaderamente quieres trabajar, además de que te permitirá subir tus tarifas y escapar definitivamente la diferenciación por precio.
¿Cómo especializarme?
Para especializarte debes enfocarte en aprender recursos que te permitan ofrecer un servicio diferente a tus clientes.
Puedes hacerte especialista en el manejo de alguna herramienta, brindar un servicio a un nicho muy específico o adquirir una habilidad en particular. Por ejemplo, Asistente Virtual especialista en Marketing Digital, Asistente Virtual especialista en brindar apoyo a Business Coaches o Asistente Virtual especialista en gestión de equipos en remoto.
Hay lugar para todas, sólo debemos encontrar el de cada una.
Para ayudarte, te traemos 9 plataformas o sitios donde encontrarás cursos gratuitos. Aquellos que te ayudarán a especializarte y que tus clientes te elijan.
Un clásico de los cursos gratuitos que están muy bien y que además te dan certificado es Google Actívate. Además en esta plataforma encontrarás la información en español, lo cual muchas lo agradecen.
En Google Actívate en su gran mayoría encontrarás herramientas que te ayudarán a organizarte y a llevar tu emprendimiento de mejor manera.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Productividad Personal – https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/personal-productivity
- Comunicación comercial – https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/business-communication
Otra interesante opción en el mundo del aprendizaje gratuito es buscar MOOCs, que son cursos cortos, o algunos no tan cortos, que ofrecen Universidades e institutos del mundo. Sólo con googlear MOOC encontrarás ofertas interesantes de las cuales podrás elegir las que se ajusten al nicho, especialización o giro que quieras dar a tu negocio.
También puedes dirigirte a la página de mooc.es donde encontrarás una gran oferta y verás a qué nos referimos.
Con los MOOCs podrás tanto aprender herramientas para ofrecer a tus clientes, como habilidades que te ayuden a relacionarte mejor con tus clientes o gestionar tu negocio de manera efectiva. Si estabas pensando en alguna capacitación en particular, búscala entre los MOOCs que quizá tengas suerte y esté allí.
Algunos ejemplos de MOOCs
- Analíticas de Marketing Digital
https://cursos.mooc.es/curso/analticas-de-marketing-digital-8737 - Comienza con Facebook Messenger for Business
https://cursos.mooc.es/curso/comienza-con-facebook-messenger-for-business-588
Redes
Si te interesan las redes y el Marketing Digital, puedes ir a la fuente. Por ejemplo Facebook for Business o Facebook blueprint tiene cursos y recursos para que aprendas a sentirte cómoda moviendote por Facebook, Instagram y Whatsapp.
Tanto si te interesa conocer más de Facebook e Instagram para llevar las redes de tu negocio como si quieres especializarte en gestión de redes para tus clientes o en algún aspecto en concreto como por ejemplo Publicidad en Facebook, aquí podrás encontrar herramientas.
En twitter Flight School podrás aprender sobre realizar publicidad en Twitter y también otros cursos relacionados con la gestión de redes.
Además, en la página oficial de Twitter encontrás mucho material para aprender a gestionar esta red que puede ser de mucha ayuda tanto para tu negocio como Asistente Virtual como para el de tus clientes, dependiendo de cual sea tu nicho.
En la escuela de Canva encontrarás varios tutoriales para aprender cómo manejar esta herramienta de diseño que se ha vuelto imprescindible en la vida de cualquier Asistente Virtual sin importar tu especialización.
Tanto si quieres especializarte en posicionamiento SEO como si quieres saber cuántas visitas recibes al mes en tu página o en la de tus clientes, te resultará muy útil saber sobre Google Anaytics.
Google tiene una academia con la que te enseña a usarla y además te da un certificado al completarla.
En Coursera encontrarás cursos muy interesantes, algunos ofrecidos por Universidades muy importantes como Yale, Stanford, Imperial College of London o la Universidad de Barcelona y de manera gratuita!
Algunos están sólo en inglés, pero también encontrarás ofertas en otros idiomas. Y en algunos casos puedes apuntarte de manera gratuita como oyente o pagar para obtener un certificado.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Iniciación a la negociación – https://es.coursera.org/learn/negotiation?
- Certificado Profesional de Marketing en Redes Sociales – https://es.coursera.org/professional-certificates/facebook-social-media-marketing#faq
- Mejorar procesos de comunicación usando Gmail – https://es.coursera.org/projects/improve-gmail-communication
Edx es muy similar a Coursera, la diferencia es que Coursera fue fundado por la Universidad de Stanford y Edx por Harvard. Así que aquí también encontrarás una oferta muy jugosa de cursos. Lo único que esta plataforma si está toda en inglés.
Algunos ejemplos de lo que encontrarás aquí
- Creative Thinking: Techniques and Tools for Success – https://www.edx.org/course/creative-thinking-techniques-and-tools-for-success

Algunas recomendaciones antes de inscribirse en un curso
- Investiga sobre los cursos antes de inscribirte
Antes de comprometerte con un curso, tómate un tiempo para investigar la calidad del contenido y la institución que lo imparte. Asegúrate de mirar los comentarios de otras personas que ya han realizado el curso. Hoy podemos encontrar mucha oferta, pero no significa que toda sea buena.
- Evita inscribirte en muchos cursos a la vez
Es verdad que la oferta de cursos gratuitos o muy económicos hoy en día es gigante. Y sabemos que esto puede ser abrumador o muy tentador. Pero evita inscribirte en muchos a la vez porque corres más riesgo de no terminar ninguno, y además de perder tiempo, te frustrarás por dejarlos incompletos.
- Plantéate preguntas para definir tu propio plan de formación
El que te lleve a donde quieres ir teniendo en mente la especialización que te hará diferenciarte de la competencia y tener más posibilidades de encontrar los clientes con los que quieres trabajar.
- Marca un momento en tu agenda
Marca en tu agenda el momento de la semana o del día que le dedicaras a estudiar. Si no lo marcas de antemano es probable que nunca encuentres el momento oportuno.
Además, si te comprometes desde antes, es más fácil que termines y que le dediques el tiempo suficiente para que te sea útil y de aplicación lo que aprendes.
Esperamos que esta selección de plataformas para aprender los recursos que te ayudarán como Asistente Virtual te sean de utilidad.
Y si recién estás comenzando tu carrera de la Asistencia Virtual te recomendamos mirar nuestros programas de acompañamiento. Nuestra formación para Asistentes Virtuales se basa en vídeo charlas con las que te acompañamos y te formamos para que lances tu emprendimiento como Asistente Virtual, respondiendo a tus dudas y compartiendo tus logros.
Cuéntanos en los comentarios si tienes pensado aprovechar las vacaciones para realizar algún cursito.
4 formas de encontrar motivación en tu proyecto como asistente virtual
Ya llegamos al día 4 del reto y esperamos que los recursos que te estamos compartiendo te estén siendo útiles para desarrollar una mentalidad emprendedora y conseguidora para que tu proyecto sea un éxito.
Hoy es el turno de la motivación, palabra desaparecida en los últimos dos años

Supongo que estás conmigo en que ha sido duro encontrar motivación desde ese marzo fatídico. Más cuando no vemos que tenga fin toda esta situación.
No obstante, siempre tenemos razones por las que ver las cosas en positivo, darle la vuelta a la tortilla, y encontrar buenas cosas donde no las hay.
Hoy te damos ese pequeño empujón para que cambies cosillas y salga esa motivación por hacer lo que te has propuesto este año.
1. Piensa y habla en positivo
Con esto no quiero decir que estés contento las 24 horas del día, pero recuerda que tampoco tienes por qué estar cabreado esas mismas horas. Tus pensamientos y la forma en la que hablamos influye siempre en cómo afrontamos cada situación.
De todo puedes sacar algo bueno, céntrate en ello y sácalo partido.
2. Echa la vista atrás
No olvides tan fácilmente tus logros. Mira hasta dónde has llegado, y todos los obstáculos que has saltado. Cada una tenemos una fuerza interior que hace que nos movamos, que no nos rindamos fácilmente.
Recuerda lo que te hizo pelear por alguna situación, todo aquello que has conseguido. ¿Y porqué no vas a conseguir lo que te hayas propuesto este año? ¡Ve a por ello!
3. Apóyate en la comunidad
Siempre he comentado que los eventos con la comunidad a la que pertenecemos es un chute de energía. Estar rodeado de aquellas personas que te entienden y están pasando por lo mismo que tú, te da la sensación de que no estás solo y estas arropado. Además, hace que veas que eres normal (a veces pensamos “esto solo me ocurre a mi” y te confirmamos que no, que nos ha pasado a muchas, y hablando con ellas ves que les ha ocurrido a otras 20, ¡mínimo!).
4. Motívate en 5 minutos
Aquí comentaré mi ejemplo (María). En la cuarentena, cuando me era la hora de hacer deporte, levantarme del sofá y apagar Netflix, me costaba un montón.
Decidí “darle al play” y ponerme esa canción que me motiva, que te hace moverme, e incluso bailar dejándome llevar.
Sí, dura 5 minutos, pero te da esa adrenalina justa para que tengas una sonrisa al empezar esa tarea que te cuesta de una forma más sencilla y cómoda.
¿Cuéntanos qué haces tú para motivarte?
Recuerda

Descubre hoy cuáles son las creencias que te frenan para lograr el éxito.
¿Qué tal vas con el reto? Nos encantará conocer tu opinión, ¡recuerda que es nuestra ayuda para mejorar!
Ahora sí, comencemos con el temón que tenemos preparado para hoy: creencias limitantes.
Hace un tiempo oí hablar de las creencias limitantes (soy Gaby). Hasta hace aproximadamente 1 año no sabía lo que eran, no tenía idea de que una puediera limitarse así misma. A raíz de un taller al que me ha apuntado, he descubierto este tema y me ha servido mucho, tanto en mi vida personal como profesional.
Por eso, sin ser una experta en el tema, quiero aprovechar este reto que hemos lanzado para compartir contigo qué son y un ejercicio que te ayudará a tomar conciencia para que te encamines a derribarlas, y así lograr el éxito que estás buscando.
Las creencias limitantes
Definamos qué es una creencia limitante, las creencias limitantes son ideas o pensamientos negativos que consideramos como ciertas, aunque no sean ciertas y que condicionan nuestra vida como por ejemplo: “no se me dan bien los idiomas” o “soy muy torpe».
Estos pensamientos construidos a través de la experiencia, hacen interpretar la realidad de una manera que limita nuestro desarrollo potencial, e impide que alcancemos aquello que deseamos. Por ejemplo: «Me encantaría viajar, pero como no se me dan bien los idiomas, no puedo.» o «Tendría que hacer más deporte, pero como soy muy torpe, ni lo intento.»
Ahora que ya sabes de qué estamos hablando, vamos a ponernos manos a la obra. ¿Tienes papel y boli preparado? Anda, ve a buscarlos que te espero. Ahora quiero que pienses y tomes nota de 3 creencias que sientes que te limitan alrededor de tu carrera profesional, esas que no te están dejando llegar a donde quieres o a conseguir el cambio que deseas. Vamos a ver unos ejemplos para entender más concretamente cómo plantearlas.
Por ejemplo:
– Soy muy mala para venderme, nunca podría conseguir clientes si tengo un emprendimiento.
– Si cometo algún error los demás pensarán que soy una fracasada.
– Siempre tengo mala suerte y nada me sale como yo espero.
– Ya soy mayor para cambiar de carrera y comenzar un emprendimiento nuevo.
¿Ya tienes tus 3 creencias? Bueno, ahora escoge una, ve respondiendo cada una de las preguntas que te haré a continuación y ve tomando nota de tus respuestas. Tómate tu tiempo y no te frenes, nadie leerá lo que escribas.
1. ¿Qué te hace pensar eso(por ejemplo que eres muy mala para venderte)?
2. ¿Por qué sabes eso? ¿Cómo lo sabes? (en nuestro ejemplo sería ¿cómo sabes que eres mala para venderte?
3. ¿Estás segura que eso que piensas es verdad? ¿Es así? (realmente eres mala para venderte?)
4. ¿Qué sucedería si lo opuesto fuera verdad? ¿Cómo sería tu vida? ¿Qué podrías lograr si no tuvieras esta creencia? (si fuera buena vendiéndome…)
5. ¿Qué quieres lograr en tu carrera profesional?
6. ¿Qué sucedería si continúas con esa creencia? (si continúas pensando que eres mala para venderte)
7. ¿Cúal tendría que ser la creencia para lograr lo que quieres lograr con tu carrera profesional?
Ahora escribe 3 o 4 oraciones que apoyen y den respaldo a la nueva creencia positiva. Por ejemplo, soy muy constante, seguro que puedo aprender lo que me proponga o si hago lo que me gusta seguramente me irá bien y disfrutaré del camino. Guarda esta nueva creencia
Aquí tienes una forma de tomar conciencia de qué es lo que te está limitando, saber que está en tu mente y que no es la verdad absoluta para así, poder comenzar a trabajarlo. El ejercicio no termina aquí, sino que tendrás que trabajar estas creencias un tiempo para derribarlas. No es fácil porque están incrustadas en nuestro cableado, pero no es imposible derribarlas y saber cuáles son, es un paso enorme.
Mira esta charla TEDx sobre creencias limitantes (está en inglés pero desde la ruedita que aparece abajo al lado del logo de Youtube y luego en subtitles on – auto-translate puedes escoger el idioma que quieras 😉)
Esperamos que te haya gustado este tema y el ejercicio que te hemos planteado. Cuéntanos, ¿te ha resultado útil?
¿Sientes que mereces tu éxito?
Llegamos al día 5 del reto #SOYCONSEGUIDORA, y hoy queremos trabajar otro tema de mentalidad que te ayudará en tu emprendimiento como asistente virtual.
La mentalidad de la abundancia, un tema muy interesante porque todos tenemos limitantes cuando se trata de dinero, aunque la mentalidad de la abundancia, no habla solamente del dinero, sino de la abundancia de otras cosas también como puede ser la felicidad, el amor, el éxito.
Así que primero vamos a definir qué es la mentalidad de la abundancia y también la de la escasez, que es lo opuesto, y al final te dejamos unas acciones que puedes tomar para encaminarte.
Mentalidad de la escasez
En el día 3 del reto #SOYCONSEGUIDORA hablábamos de creencias limitantes, pues la mentalidad de la escasez es una creencia limitante, la de pensar que no hay suficiente para todos y cierto es que crecemos con esta mentalidad, sobre todo las mujeres.
Como sociedad vivimos muy apegados al miedo a no tener suficiente, a padecer privaciones, a perder lo que hemos conseguido en la vida, etc. Desde que nacemos nos dicen frases como: “¿Crees que el dinero crece en los árboles?”, “Hay que luchar mucho para conseguir las cosas”, “Nadie te va a regalar nada”….
Así crecemos con una mentalidad de escasez, con la idea de que tenemos que luchar y competir para conseguir lo que necesitamos y que sólo podemos tener ciertas cosas, pero no todo, por lo tanto, hay que elegir.
Otra limitante de la abundancia es pensar que el dinero no es tan importante o tan puro, pero lo cierto es que si has trabajado para conseguirlo, ¿qué tiene de malo? Por otro lado, es vital para nuestro sustento y el mantenimiento de la salud tanto mental como física.
Además, desde pequeñas nos inculcan que el dinero y la felicidad son mutuamente excluyentes, que tenemos que elegir entre uno y otra. Nunca has pensado por ejemplo: “Prefiero vivir con menos pero ser feliz” …ese pero es un claro indicador que pensamos que no podemos tener todo. Y nosotras te preguntamos ¿Por qué no?
La mentalidad de la abundancia
Por el contrario está la mentalidad de la abundancia, que no sólo se enfoca en que en que hay más que suficiente para todos sino que habla de fluidez en lugar de acumulación, habla de disfrutar de lo que se posee sin la preocupación constante por la pérdida.
Para lograr este estado de fluidez necesitas alinear tus pensamientos y acciones hacia la prosperidad, incorporarlos en un estilo de vida en el que tu actitud, tus palabras y tus acciones estén alineados hacia la abundancia que quieres lograr. Sabemos que al comienzo te resultará un poco raro pero a medida que lo vayas practicando te saldrá naturalmente.
Conseguir una mentalidad de abundancia lleva tiempo y es un proceso que tiene mucho que ver con la autoestima por eso, si bien sabemos que no lograrás esta mentalidad hoy, nos pareció importante sentar las bases para que comiences a trabajarla. Además, si bien no somos expertas en el tema, a nosotras nos ha ayudado mucho conocer esta mentalidad y comenzar a trabajarla y queríamos compartirlo contigo porque nos encantaría que te aproveches de ella también.
Te contamos 3 cosas que puedes hacer para acercarte a la mentalidad de la abundancia.
1. Descúbre por qué quieres generar riqueza y libertad
Tener un propósito es fundamental para estar motivada. Si descubres qué es aquello que te mueve de verdad, qué es lo que te gusta y apasiona, entonces, ya habrás avanzado varios pasos.
Por ejemplo, tu meta u objetivo superior puede ser pasar más tiempo con tu familia, viajar continuamente y conocer lugares maravillosos y exóticos de este mundo, etc., así encararás tu emprendimiento con ese propósito en mente. Y sea cual sea tu propósito, mantenlo siempre muy presente.
Tarea: coge un boli y un papel y apunta cuáles son tus razones para convertirte en asistente virtual. Apúntalo con todos los detalles que se te ocurran, con letra clara, que puedas repasar de vez en cuando.
2. Usa Afirmaciones Positivas
Las afirmaciones son una herramienta muy eficaz para atraer lo que queremos a nuestras vidas y crear oportunidades de éxito. Sí, ya sabemos que esto suena un poco raro pero de verdad ocurre, piensalo al revés. Si crees que no conseguirás trabajo ¿Crees que sucederá lo opuesto?
Recuerda, la mente crea lo que la mente cree.
Al utilizar afirmaciones positivas tu actitud cambia y comienzas a centrarte en lo que quieres y a atraer condiciones y circunstancias que hacen posible que eso se dé.
Tarea: apunta 5 afirmaciones con respecto a la abundancia que quieres generar
No sólo es importante pensar en afirmaciones positivas, sino decirlas en voz alta. Así que escríbelas, visualízalas y dilas en alto un par de veces al día.
Algunos ejemplos de afirmaciones:
- El dinero fluye libremente y en abundancia en mi vida
- Yo soy la fuente de mi abundancia
- Yo vivo en un universo abundante, siempre tengo todo lo que necesito
- Yo confío en mi creciente habilidad de crear abundancia
- Acepto la prosperidad y la abundancia en mi vida
3. Toma acción
La acción es la que te llevará a donde quieres ir, está bien soñar pero llega un momento que HAY que pasar a la acción.
Tus sueños sólo se hacen realidad si TÚ tomas las riendas y pasas a la acción, de lo contrario se quedarán en sueños para siempre.
Estudia las complejidades de emprender, aprende de personas exitosas, asesórate y hazlo! No te será difícil porque ES LO QUE QUIERES.
Si tienes valor real que ofrecer, destacarás y pronto conseguirás más éxitos. Así que desarrolla tus valores internos, es absolutamente crucial para tu éxito y desarrollo.
Tarea: ponte fechas concretas, apúntalas y cúmplelas!
4. Cree que te lo mereces
Cree que eres digna de alcanzar la prosperidad. Si no crees que mereces la prosperidad, te estarás saboteando a ti misma, te estarás convirtiendo en el principal obstáculo para la prosperidad que deseas.
Por ejemplo, si piensas que por tener mucha salud te irá mal en las finanzas o que no eres lo suficientemente buena haciendo lo que haces o que no te mereces ser feliz, te estarás cortando las alas. ¿Recuerdas el ejercicio que hicimos el día 3 del reto? ¡Pues practícalo!
Así que ya sabes, si tienes una actitud de abundancia y una mentalidad próspera, atraerás el éxito que mereces.
Recuerda esta frase:

Cuéntanos, ¿ya conocías la mentalidad de la abundancia? Qué te ha parecido?
¿Tienes preguntas? Déjanos un comentario. ¿Te ha gustado el ejercicio? compartelo en redes. ¿Te gustaría recibir más como esto en tu bandeja de email? Apúntate a nuestra Newsletter.
Inspírate en otras emprendedoras
Me encanta (María) escuchar podcast de emprendedores, y sobre todo de emprendedoras. Supongo que porque es un medio sencillo de aprender de otros emprendedores. De todos aquellos que quieren compartir su forma de vida, la visión de su futuro y cómo han labrado su pasado a base de fuerza y tesón.
Hoy queremos sacar de ellas esa inspiración por crear nuestro propio negocio. De mujeres que un día decidieron apostar por su experiencia y su fuerza.

Nuestros ejemplos
Charuca
Alguna vez he leído sus comienzos, y en un aniversario de su podcast lo escuché también. Poco a poco ha logrado que la papelterapia llegara a nuestras vidas a través de su agenda y sus coloridos cuadernos.
En realidad no vende todo eso. Vende un estilo de mujer, poderosa, jefa de su vida, que hace lo que quiere y deja los tabú a un lado.
Lucía B
No solo tiene tienda en Chueca, sino que tiene sus oficinas en la calle Princesa. Eso es llegar lejos teniendo en cuenta que empezó haciendo ilustraciones y únicamente diademas de flores.
¡Con la cantidad de cosas que vende ahora! Pues sí, se trata de empezar de poco en poco. Viendo qué quiere tu público, y qué quieres hacer tú. Se trata de confiar en una misma y en el potencial que tenemos.
Alguna amiga mía iba a pop ups en los que vendía sus agendas y libros de ilustraciones. Ha pasado tiempo, pero es que una carrera no se hace en un mes (ni Roma dicen,¿no? 😉 ).
Nayla Norrih
Compatriota de Gaby, Nayla Norrih nos confirma que la actitud mueve montañas. Siéntete la CEO de tu empresa, lleva tu negocio hacia dónde tú quieras. Con su podcast te ayuda a pensar en grande. Porque todo negocio se puede hacer grande con planificación, organización y tesón.
No exagero si digo que un día estuve escuchándola durante 4 horas sin cansarme, siempre sacas algo nuevo en lo que pensar o implementar en tu negocio con cada uno de sus episodios.
Empezaron desde cero y sus negocios fueron mutando
Todas ellas, desde cero.
Es como se empieza cuando tú creas tu propio negocio. Y vas poco a poco, dándolo forma, incluso cambiándolo cuando ves que tú también cambias, cuando ves qué camino vas escogiendo.
Puede que la primera idea no funcione, no sea la que salga adelante. Como lo puede ser las primeras formas que tengas de buscar clientes. Ve cambiando, viendo qué se te da mejor y qué va pidiendo tu negocio.
Son personas normales y corrientes
Confirmado, son emprendedoras de carne y hueso. Son mujeres como tú y como yo que un día decidieron ser jefas de su vida, como es el lema de Charuca.
No hace falta ser Bill Gates para emprender y ganar un sueldo con tu negocio.
No hace falta tener la idea del siglo ni montar una start up.
Simplemente tienes que crear tus servicios, formarte para ver todo lo que conlleva ponerte como autónomo, y con ello también sobre el mundo de la Asistencia Virtual. No entres en un sector en el que tú llevas el timón de tu vida laboral sin saber cómo funciona.
Si lo han logrado miles de emprendedoras, ¿por qué no lo vas a lograr tú?
Todo comienza con una idea y un fuego interior.
Un detonante, una fecha, un “me tengo que poner las pilas”.
Algo que hace que lo vayas pensando, que madures la idea, y veas todo lo que cambiaría en tu vida.
Por cierto, te recomendamos sus podcasts
Te dejamos sus perfiles en Spotify para que puedas escuchar alguno de sus podcast.
Esperamos que estos pequeños ejemplos te sean de ayuda, así como a darte cuenta de que todas podemos tener una emprendedora dentro de nosotras.